Inauguración
5 mayo— 19:30
Benigno Soto, 14

Time Anatomy
Hana Vojáčková

5 may       5 jun 2025



Inauguración: 5 de mayo, 19:30 a 21:30
Exposición abierta del 5 de mayo al 5 de junio de 2025
De lunes a viernes, 10:00 - 14:00 y 16:00 - 19:00

Esta exposición forma parte del Programa OFF de PHotoESPAÑA 2025



_2B space to be, espacio expositivo del estudio de arquitectura y diseño Moneo Brock, tiene el placer de presentar “Time Anatomy”, una exposición de la artista y fotógrafa Hana Vojáčková.

El paso físico por la adolescencia siempre es dramático. El cuerpo y su lenguaje se transforman rápidamente, buscando nuevos acentos que aparecen y desaparecen. La relación con el espacio circundante evoluciona y cambia a una velocidad vertiginosa. Esta experiencia es aún más intensa y confusa para quienes son bailarinas de ballet, gimnastas o cualquier persona que entrene para alcanzar una articulación física excepcional.

La serie “Time Anatomy” (Anatomía del Tiempo) sigue a tres bailarinas durante esta fase única de la vida. Fotografiadas anualmente a lo largo de cinco años, las bailarinas repiten las mismas posturas una y otra vez. Mientras que las primeras imágenes son retratos sencillos de un rostro en cambio, las fotografías posteriores muestran poses inventadas en conjunto por las bailarinas y la fotógrafa. Estas poses son versiones modificadas del vocabulario de la danza. A medida que crecen y cambian, las chicas a veces deben adaptar la pose a las nuevas limitaciones del espacio circundante. Otras veces, la nueva imagen apenas muestra diferencias, pareciendo solo un intento de repetición, como una nueva toma de la fotografía del año anterior hecha en el mismo momento.


La comparación es el modo intuitivo de observar estas fotografías. Las franjas negativas superpuestas en las imágenes (siguiendo las establecidas en el primer año) provienen siempre del negativo de la misma fotografía del año anterior. Estas franjas parecen ser una interrupción, un desafío a la intención de comparar. Sin embargo, en cierto modo, ofrecen una forma de comparación más radical dentro de las propias imágenes.

Al recorrer con la mirada estas fotografías, no parece haber una estructura lineal o un patrón de evolución. Aunque fueron tomadas bajo un esquema temporal riguroso y sistemáticamente compuestas, los cambios parecen aleatorios e impredecibles. El caos de la adolescencia, de hecho, desafía cualquier intento de estructura, organización o control.




Hana Vojáčková (Praga) es cineasta y artista, y trabaja con videoinstalaciones y fotografía. Sus proyectos exploran la corporeidad humana, examinando cómo el cuerpo se construye a través de la visualización. A menudo en diálogo con la coreografía y las prácticas de danza, su obra investiga nuevas conexiones hipotéticas y sugiere sus propios órdenes particulares.

Nacida en Praga, en la antigua Checoslovaquia, actualmente reside en Londres, Reino Unido. Obtuvo un máster en Fotografía en Central Saint Martins, University of the Arts London, tras haber estudiado Cinematografía en la Universidad del Cine de Buenos Aires y haberse graduado con una tesis sobre fotografía en sociología en la Facultad de Humanidades de la Universidad Carolina de Praga. Fue investigadora en coreografía e imagen en movimiento en el Centro Interuniversitario de Danza (HZT) de la Universidad de las Artes de Berlín entre 2014 y 2015, y en el Research Lab del Real Instituto de Arte de Estocolmo entre 2016 y 2017. Entre 2012 y 2017, fue profesora visitante en Central Saint Martins, University of the Arts London.  

Su trabajo ha sido presentado en exposiciones y festivales de cine internacionales. Su documental We Love Life (2022) se proyectó en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York como parte del Doc Fortnight, en el Festival Internacional de Cine de Viena y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, entre otros. Fue galardonado con una Mención Especial del Jurado en los festivales Documenta Madrid e IBAFF, y recibió el premio al Mejor Documental de Media Duración en el festival FrontDoc de Italia en 2022.